top of page

Premiados la Excelencia Periodística por el CIPA el jueves 14 de agosto de 2025

  • Foto del escritor: Círculo de Periodistas de Antioquia
    Círculo de Periodistas de Antioquia
  • hace 6 días
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: hace 4 días

ree

Premiados a la Excelencia periodística 2025

El Círculo de Periodistas y Comunicadores Sociales de Antioquia –CIPA entregó los Trigésimos Quintos Premios CIPA a La Excelencia Periodística este jueves 14 de agosto, en ceremonia especial en el auditorio del IDEA, en Medellín.

 

Se recibieron 55 postulaciones y los merecedores de los Premios y menciones de honor en las diferentes categorías son:

 

Periodismo Universitario:

El Premio CIPA a la Excelencia Periodística, en la categoría Periodismo Universitario, se entregó a las estudiantes Karen Vanesa Bueno Estrada  y Susana Katich Restrepo, de la Universidad Pontificia Bolivariana por el trabajo “Reír para pensar: un recorrido a las distintas posturas del humor”.

 

Mención de honor para el trabajo “Cuando comprar también es sanar” realizado por Manuela Rendón Uribe, estudiante de la Universidad Pontificia Bolivariana.

 

Otra Mención de honor para Mariana Montano Acevedo, estudiante de la Universidad Pontificia Bolivariana por el trabajo “Tono ocupado. Salud mental en los call centers”, teniendo en cuenta que es un tema relevante y de gran importancia, desde la salud mental y más aún en tiempos de pandemia que fue un momento complejo para todos.

 

Periodismo Cultural:

El Premio CIPA a la Excelencia Periodística, en la categoría Periodismo Cultural es para el programa Ciudad de Música, dirigido por José Gabriel Macías Toro, Maxíaz, a la emisión titulada “Fruko y su sabrosura”, un perfil sobre el artista emitido por Radio Bolivariana.

 

Se entregó una mención de honor al periodista Felipe Osorio Vergara, por el reportaje “Infierno conyugal” publicado en el periódico Universo Centro.

 

Periodismo Político:

Premio CIPA a la Excelencia Periodística, en la categoría Periodismo Político al artículo titulado “El caudillismo, mal de la política colombiana”, realizado por María Andrea Palacios Roa estudiante de comunicación social de la Universidad Católica Luis Amigó, publicados en el periódico “Sextante”.

 

Periodismo Comunitario:

El ganador del Premio CIPA a la Excelencia Periodística en la Categoría de Periodismo Comunitario es el periódico "Ciudad Rural" dirigido por José Fernando Betancur Betancur.

 

Periodismo Deportivo:

Premio CIPA a la Excelencia Periodística en la Categoría de Periodismo Deportivo para el periodista John Jaime Osorio, por sus orientadores informes históricos-culturales en el tour de Francia.

 

Periodismo Investigativo 

El Premio CIPA a la Excelencia Periodística, en la categoría Periodismo Investigativo lo recibió el periodista Juan Guillermo Sanmartín Romero de Telemedellín, con el trabajo: “Así escapé a la trata de personas”.

 Una Mención de Honor al periodista   Luis Carlos Poveda, del medio Testigo Directo, por el trabajo: Prostitución y turismo sexual en Medellín”.

 

Periodismo Ecológico:

El jurado decidió entregar 2 menciones de honor y el premio en esta categoría:

 Premio CIPA a la Excelencia Periodística, en la categoría Periodismo Ecológico para el trabajo Cambio Climático, presentado por Luz Stella González y Mario González del Medio de comunicación comunitario Huellas en Zona 10.

 

Una Mención de honor, en esta categoría para el trabajo La resistencia del humedal, realizado por la comunicadora social, Alina Mariel Castrillón Rave de la Emisora Cultural Universidad de Antioquia - Magdalena Medio.

 Otra Mención de honor, en la categoría de Periodismo Ecológico para el trabajo periodístico “Esto pasa con los suelos afectados por incendios”, realizado por Juan José Yath Granados y publicado en el periódico Contexto, Laboratorio de periodismo Universidad Pontificia Bolivariana.

 

Periodismo Turístico:

El Premio CIPA se le otorgó al periodista Oscar Andrés Sánchez por el libro virtual “El pesebre que nunca duerme”. Por la creatividad y magnitud, sobre el pesebre del municipio de Venecia, en la órbita del turismo regional, nacional e internacional.

 

Periodismo con Enfoque de género:

El jurado decidió entregar una mención de honor y el premio en esta categoría:

Mención de honor, en la categoría de periodismo con equidad de género al artículo “Frente a las violencias basadas en género, lecciones aprendidas desde la UPB”, escrito por Valeria Hernández Martínez, en el periódico Contexto UPB. 

 

Y el Premio CIPA a la Excelencia Periodística, en la categoría periodismo con equidad de género es para el artículo “Las Trans también transitan el mercado laboral”, escrito por Natalia Velásquez López y Harvey Muñoz Giraldo en el periódico Sextante, Sistema de Medios, laboratorio de formación periodística de los estudiantes del Programa de Comunicación Social de la Universidad Católica Luis Amigó- Medellín. 

 

En la categoría Periodista – Escritor se entregó el premio al periodista J. Enrique Ríos Calderón, quien por más de 50 años se dedicó al periodismo económico, fue el director y propietario del Noticiero Económico Antioqueño. Sus libros publicados son La Lupa de Jota, Vida Conquistada, Crónicas viajeras, La Universidad de mi vida, El kínder de los cacaos.

  

Y como lo anunció la Junta directiva del CIPA los merecedores de las categorías especiales: 

En la Categoría A una vida, la Junta Directiva decidió entregar el Premio CIPA a la Excelencia Periodística al periodista, profesor universitario y abogado, Azael Carvajal Martínez, es licenciado en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Antioquia.  Abogado de la Universidad Autónoma Latinoamericana.  Es autor del libro “Los periodistas y el derecho a la información en Colombia”. Doctor sobresaliente “Cum laude” en Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, España.  Fue presidente del CIPA. Ha dedicado su existencia a la formación de profesionales de la comunicación en la Universidad de Antioquia y en otras universidades. 


El Premio CIPA a la Excelencia a la Ética periodística, Julián Pérez Medina, se otorgó por decisión unánime de la Junta Directiva al comunicador social–periodista, Raúl Andrés Berrío Villa, por su aporte al periodismo y la ética. Fue presidente del CIPA en dos períodos y dirigió el gremio con ética, compromiso y dedicación. Actualmente es el Director del Área de Comunicaciones de CENFOL Región Antioquia – Chocó. Hace parte del equipo estratégico de comunicaciones de la campaña YO AMO. Con su trabajo como líder ha aportado con valores y principios para la formación de mejores seres humanos.

 

El CIPA expresa las más sinceras felicitaciones a todos los ganadores de Premios CIPA a la Excelencia Periodística y su gratitud a los jurados que se encargaron de elegir los merecedores de los Premios.  También a las empresas,a las universidades y a los medios que una vez más apoyaron este reconocimiento al periodismo antioqueño.

ree

 
 
 
bottom of page