CONVENIO CIPA-UNAD


objetivo
Reconocer los saberes teórico-prácticos de los empíricos , técnicos y tecnólogos en periodismo, vinculados a las Asociaciones de periodismo en el país, mediante un ejercicio de nivelación y homologación, que les permita realizar el proceso de formación profesional en el programa de Comunicación Social ofertado por la UNAD.
marco legal
ACUERDO No. 014 del 18 de febrero de 2021:
“Por el cual se establecen las condiciones para el reconocimiento de saberes: experiencia profesional, reconocimientos al trabajo periodístico a periodistas y comunicadores empíricos, para que continúen con su formación profesional en el programa de Comunicación Social” (Resolución 019845 del 20 de octubre de 2020) de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD.
reconocimiento de saberes y experiencia
Opciones de validación:
- Análisis de la experiencia profesional y de las competencias en el área de la comunicación, previo estudio de certificaciones y soportes correspondientes.
- Pruebas de suficiencia.
De 2 a 4 años de experiencia certificada
De 5 a 7 años de experiencia certificada
De 8 a 9 años de experiencia certificada
De 9 años en adelante de experiencia
certificada
Hasta 54 créditos
Hasta 60 créditos
Hasta 66 créditos
Hasta 72 créditos
Años de experiencia
certificados
Créditos
reconocidos
proceso
Firma
de
convenio
Matrícula
estudiantes
en cursos básicos
primer nivel
Entrega de documentos
para homologación
Estudio de homologación
y validación de la experiencia
Inscripción y
matrícula
de créditos
por cursar
Nota: - Graduación con 160 créditos aprobados
- Los estudiantes pueden solicitar pruebas de suficiencia
DESCUENTOS
A los asociados del CIPA, se les reconoce el 15% de descuento más el certificado electoral el 10%.